Pitón de Birmania – Python bivittatus
La pitón de birmania o Python molurus bivittatus en su nombre cientifico es una pitón de la familia de las Pythonidae. Este tipo de pitones se encuentra entre las pitones mas grandes del mundo y por ello requiere de un espacio importante.
Características y cuidados de la pitón birmana
Este tipo de pitones es una especie muy apreciada por los amantes de los reptiles por varios motivos. Tiene un carácter muy dócil y tiene un fácil mantenimiento.
Características de la pitón birmana
La piton de birmania como hemos comentado antes es una de las pitones con mayor tamaño del mundo pudiendo llegar a medir hasta 4 metros y llegar a pesar 200 kilogramos. El record de longitud lo tiene una hembra de nombre Bebe que media 5,7 metros de longitud.
En su edad adulta tiene dimorfismo sexual y se puede ver en el tamaño. Las hembras son mas largas que los machos pero notablemente mas voluminosas que los machos.
Como todas las pitones la pitón bola es una serpiente constrictora que mata por asfixia.
El patrón de color ancestral de esta pitón es manchas marrones rodeadas de un borde negro con un fondo oscuro.
Alimentación de la pitón de birmania
Esta pitón se alimenta básicamente de mamíferos y aves. Las pitones birmanas tienen una visión pobre por lo que no suelen guiarse por la vista. Para acechar a sus presas estas utilizan receptores químicos en la lengua y con sensores térmicos en la mandíbula
Para alimentar a nuestra pitón le daremos de comer una vez a la semana y el tamaño de la presa habrá de ser proporcional a su tamaño. Es poco recomendable darle aves ya que estas portan un gran numero de parásitos que le podrían ocasionar enfermedades a nuestra serpiente.
Otro dato importante es que nunca le deberemos de dar alimento vivo ya que podría haber alguna trifulca y nuestra pitón podría salir herida. Si le diésemos de comer alimento vivo deberemos de controlar para que no haya altercados.
Como debe de ser el terrario de la pitón de birmania
El terrario de la pitón de birmania ha de ir acorde del tamaño de esta . Cuanto mas grande sea o vaya creciendo deberemos de ir ampliando el terrario lo mas posible. Hay una curiosidad y es que cuando son pequeñas se suelen sentir mas cómodas en terrarios mas pequeños ya que si el espacio es muy grande pueden sufrir estrés.
El tamaño del terrario de la pitón de birmania ha de ser mas largo que ancho y alto pudiendo la pitón al menos estirar la mitad de su cuerpo totalmente. A medida que vayamos ampliando el terrario en función del espacio que tengamos es mas importante que crezca a lo ancho mas que a lo alto.
Sustrato del terrario
Debemos de poner un buen sustrato para que nuestra piton se sienta a gusto. El papel de periodico non es nada aconsejable por la tinta que contiene. Si queremos un sustrato barato podemos poner papel de cocina blanco pero tampoco es lo mas recomendable. La fibra de coco funciona bastante bien para este tipo de reptiles.
Un buen sustrato es el que esta echo a base de ciprés, ademas este puede ayudarnos a mantener la humedad pero ojo porque demasiada humedad tampoco es buena.
En ningún caso pondremos sustrato que venga del cedro ya que este tiene una sustancia toxica que puede ser mortal para nuestra mascota.
Humedad, iluminación y temperatura del terrario
En el terrario de la pitón deberemos de mantener unos valores adecuados de temperatura y humedad para que nuestra mascota se sienta a gusto. Esto lo podemos regular con termostatos e higrometros.
Temperatura
Para mantener a nuestra pitón en una temperatura optima debemos de crear dos zonas de temperatura dentro del terrario. La temperatura adecuada entre los 25 y los 26,5 grados con un punto de calor de entorno a los 31 grados.
Por la noche podemos bajar la temperatura ambiente a unos 23 grados pero nunca menos de esta temperatura.
Humedad
La humedad del terrario ha de estar entorno a los 50 o 60 por ciento. En época de muda esta humedad puede subir a los 70 o 75 por ciento de humedad.
Iluminación
Este tipo de pitones no necesita una fuente de rayos ultravioleta como sucede con otros reptiles. sera necesario que tenga una fuente de luz adecuada para reptiles en el terrario y que la serpiente no tenga acceso a ella.
Reproducción de la pitón birmana
Este tipo de serpientes en estado salvaje tiene unas costumbres solitarias y no es común verla en pareja ya que solo que juntan para aparearse. Para poder reproducir en cautividad debemos de esperar a que estas alcancen la madurez sexual que en el caso de las hembras sera cuando estas alcancen una longitud de 3 metros y los machos entre 1,90 a 2,5 metros.
En estado salvaje la copula se produce entre los meses de noviembre a enero. Antes del apareamiento dejaran de comer y una vez que se produzca el apareamiento y la copula la puesta se produce unos 30 días después de la copula. Durante la copula y la puesta la hembra ara una muda.
La hembra pondrá entre 20 y 100 huevos que incubara entre 55 y 80 días. Las crías no saldrán del huevo hasta que sean capaces de alimentarse por si mismas.
También te pueden interesar estos artículos. Pincha en la imagen.